FEDRA de Jean Racine
JEAN RACINE
Nace el 22 de diciembre de 1639 en
…Los mitos ya son sólo escudo o coartada para Fedra. Los usa para invitar a todos a apiadarse de ella. El genio de Racine, que la adorna con todas las seducciones de la desdicha, hace que lo consiga. La poesía, la música de los versos, la nobleza de la expresión nos conducen a compadecerla y a temblar por ella. Sin embargo, se las arregla a las mil maravillas con esas debilidades. No trata de librarse de su infortunio. Y los dioses, a quienes transfiere la responsabilidad de su destino, si verdaderamente han querido perderla, no ha tenido que darse demasiado trabajo…Sospecho, que la firmeza esencial de Fedra es más bien una conquista, una recompensa, que una predestinación o una fatalidad. Cada mínima decisión la conforta o la rebaja. Fedra, o la dimisión, el íntimo desfallecimiento repetido que, insensiblemente, ha dejado de ser debilidad para transformarse en fuerza irresistible. En ese sentido, Fedra puede considerarse la tragedia por excelencia. La víctima, que también es la heroína, no lo ignora: ella misma, en un breve instante de veracidad, habla de su “cobarde complacencia”. Las acusaciones que prodiga en el curso de todo el drama no llegan a convencerla, si bien el arte del dramaturgo persuade a través de ella a lectores y espectadores. Sólo ella sabe que su desgracia ha sido inevitable únicamente a causa de ella y que no hay segundo en que no lo haya hipócritamente elegido.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home